top of page

Autor: Robert Smithson

Nombre: Spiral Jetty

Fecha en que fue realizada: 1970

Materiales: Basalto negro y piedras

Ubicación: Desierto de Utah, Estados Unidos.

SPIRAL JETTY - Robert Smithson

Por Eduardo Sandoval

Spiral Jetty de Robert Smithson  es una obra que muestra una espiral con una simetría casi perfecta que nos hace preguntarnos si de verdad se trata de algo construido por el hombre. Fue construida en 1970 y es una de las obras que marca el inicio de una corriente artística que se convertiría en una de las más representativas del arte contemporáneo. Observamos que esta obra está compuesta por basalto negro, tierra y piedras principalmente que varían en tamaños y colores: encontramos colores oscuros como el negro y mas claros como el blanco y el gris, pero al ser observada desde lejos, la obra parece ser de un tono café claro uniforme que yace en la mitad del desierto en el Gran lago salado en Utah, Estados Unidos.

 

Las espirales fueron de gran importancia dentro de muchísimas culturas; por ejemplo, el hombre prehistórico solía dibujar espirales en sus pinturas rupestres y esto tenía mucha relación con la vida de una persona, además tiene reflejo de los conceptos espacio y tiempo y las teorías físicas de la expansión del universo. Por otro lado, la piedra ha sido un elemento básico en el arte desde siempre; lo hemos observado en la escultura y la arquitectura sobre todo, mas sin embargo, corrientes nuevas como el Land art le han dado la oportunidad a este elemento de convertirse en parte de algo mucho más ambicioso que crea arte con elementos de la naturaleza sin ser afectados por el hombre.

 

Desde mi punto de vista, los colores medianamente oscuros utilizados para la realización de la obra resaltan de cierta manera la misma, con los colores claros del agua y del desierto en ambos extremos de la obra. Considero que la elección del artista de una espiral como figura centrípeta para realizar su obra fue muy creativa ya que si se relaciona con el ciclo de la vida podemos interpretar esta forma como el nacimiento, crecimiento y muerte de una persona; además el artista no solo realizó la obra a la mitad de la nada, sino que la planeó como un muelle y se convirtió en una atracción turística que visitan muchísimas personas cada año. Por último, considero que hay que hacer énfasis en que la teoría de la expansión del universo tiene mucho que ver con la existencia de una persona como ser humano ya que como personas evolucionamos y cambiamos convirtiéndonos en distintas personas.

Referencias

Getty Conservation Institute (2009). Spiral Jetty. Recuperado el 31 de Enero 2016. Sitio web: http://www.getty.edu/conservation/publications_resources/videos/focus/spiral_jetty.html

Radio Brujas y Leyendas (2012). Importancia del espiral. Recuperado el 31 de Enero 2016. Sitio web: http://radiobrujasyleyendas.blogspot.mx/2012/09/significado-e-importancia-del-espiral.html

Un punto en el infinito (2010). Relación del hombre con el universo.  Recuperado el 31 de Enero 2016. Sitio web: http://www.unpuntoenelinfinito.com/cronicas-de-las-arcas-2010/1127-el-hombre-y-su-relacion-con-el-universo.html

bottom of page